El hándicap asiático es una forma de apuesta deportiva (originaria de Asia, nace en Indonesia) basada en una ventaja o desventaja para uno de los dos equipos. También puede apostarse para totales de goles o puntos, marcando las líneas de más/menos sobre las que el apostante puede seleccionar. La curiosidad de este mercado es que admite muchas opciones de ganancia y pérdida, hasta la devolución del dinero invertido.
El hándicap asiático es un tipo de mercado de apuesta que permite jugar con ventaja o desventaja para un equipo o jugador/jugadora y esta ventaja puede ser entera, media o a cuartos.
Y… ¿qué significa esto de los cuartos? Es el resultado de jugar una parte de ventaja/desventaja entera y otra media. Una posibilidad que da el hándicap asiático y que se traduce en la siguiente numeración: Más o menos 0,25 y más o menos 0,75. Esta numeración marca lógicamente la posible ganancia, ya que siempre te coloca por encima o por debajo del resultado final. Por ello también se conoce como hándicap two-way (porque juegas la mitad en una posición y la otra mitad, en otra posición).
La conclusión es que se puede ganar media apuesta o perder media apuesta. En este último caso, nos devolverían la mitad de la cantidad apostada y, por tanto, perderíamos la mitad del dinero invertido. Si ganamos la mitad, lógicamente, es que nos dan la mitad de la potencial ganancia que ya sabíamos de antemano al confirmar nuestra apuesta.
Sin embargo, la gran duda del apostante es saber cómo funciona o cómo calculamos el hándicap asiático. Partiendo de la base que siempre da una ventaja o desventaja a uno de los contendientes, debemos tener claro que estas ventajas o desventajas tiene que sumarse al resultado final para saber la suerte de nuestra apuesta.
Con un ejemplo se ve todo más claro. Pongamos un Clásico del fútbol español entre el Barcelona y el Madrid. Por jugar en casa el Barça es favorito, pero nosotros creemos que el cuadro blanco puede sacar algo del Camp Nou. En las casas de apuestas que permiten apostar el hándicap asiático (en algunas lo denominan “Líneas asiáticas”) y sus mercados adicionales vemos las opciones a Madrid +0,5; Madrid +0,75 (en algunas casas, como Bet365, es la opción “+0,5, +1.0”), Madrid +1 y Madrid +1,25 (en Bet365 sería “+1, +1,5”).
El primero de ellos es lo mismo que jugar al doble X2 y el Madrid +1 es darle un gol de ventaja, así que si pierde por la mínima el resultado sería un empate (y en el hándicap asiático se resuelve como tal, sin pérdida ni ganancia). El Madrid +0,75, mientras, implica que la mitad de nuestra apuesta se juega al Madrid +0,5 y otra mitad al Madrid +1. En el Madrid +1,25 sería una mitad al Madrid +1 y otra mitad, al +1,5.
En el fondo, y como insistimos, es sumar la ventaja o restar la desventaja al resultado final. Este sencillo calculo nos dará la solución. Supongamos que el Madrid acaba perdiendo de un gol en el Camp Nou (Barça 2 – Madrid 1), veamos qué habría pasado:
En el hándicap asiático, además, se puede jugar con desventaja sobre los mismos criterios que con la ventaja. Partiendo del mismo ejemplo anterior, un apostante intuye que el Barcelona ganará y por ello decide jugar con desventaja para obtener algo más de cuota que la victoria simple. El resultado hipotético de nuestro partido fue 2-1, veamos entonces:
Y así funciona con todos los deportes que contemplan mercados asiáticos. En algunos otros, como el baloncesto, las opciones de hándicap son medias o enteras, no existen los cuartos. Un ejemplo son los totales de puntos o las ventajas/desventajas de los equipos. Sin los cuartos, lógicamente, los cálculos son más sencillos. ¿Por qué? Porque con los medios no puede empatarse (siempre gana uno u otro), no hay medias apuestas ganadas o perdidas.
Por cierto, para los totales de goles (over/under), otro mercado que los últimos años ha adquirido relevancia, el cálculo es el mismo que las ventajas/desventajas de los equipos, con la salvedad que aquí no se juega a favor o en contra de un equipo sino a favor o en contra que haya goles. Para seguir con nuestro ejemplo del Clásico (2-1), si pensamos que sería un duelo movido y decidimos apostar al over (más goles), vemos las resoluciones:
Como seguramente ya habrás deducido, la clave del hándicap asiático es que contempla el empate cuando se suma o resta la ventaja/desventaja. Este empate, a diferencia de cualquier otro hándicap, como el Europeo, es que nos devuelven la cantidad apostada y no ganamos ni perdemos.
Una posibilidad que, sin duda, da más opciones al apostante en el momento de decidir sus selecciones de apuesta. Eso sí, al contemplar el empate y la consecuente devolución no tiene una cuota mejor que otros hándicaps, donde el riesgo es mayor por no tener esta opción de devolver lo apostado en caso de empate.