Si seguimos a un tipster, pronosticador o web de pronósticos, podemos encontrar que llaman NAP a una de las apuestas del día. Con ésto, se está definiendo la mejor apuesta del día según la opinión del experto en cuestión.
El NAP se considera que es la mejor apuesta del día según los criterios de un especialista o tipster. Los motivos siempre son subjetivos aunque se basan (o deberían hacerlo) en datos, estadísticas y razones técnicas o estratégicas que dominan como buenos expertos y conocedores del deporte sobre el que recomiendan apuestas.
Como creen que es la mejor apuesta suele ser uno de los reclamos para los servicios que ofrecen estos pronosticadores, ya sea en plataformas o servicios propios que hoy suelen publicitarse tanto en webs como en redes sociales. Además, algunas NAP suelen ser gratuitas para demostrar la valía de estos expertos e inducir a su contratación.
Sin embargo, no solo son los tipsters los que proponen NAP. También lo pueden hacer plataformas de apostadores y hasta periodistas, ya que según la experiencia que acumulan son suficientemente especialistas como para ofrecer una apuesta con valor como para destacarla en su contenido y, lógicamente, convertirla en un reclamo para leer sus artículos o sus páginas web.
Esta última referencia se considera como el inicio del uso del término en el marco de las apuestas deportivas, ya que el Reino Unido, uno de los epicentros de las apuestas en el mundo y especialmente de Europa, hace muchos años se generaban estas recomendaciones en los periódicos que seguían las carreras de caballos. Un deporte con enorme seguimiento y que, con el tiempo, dio lugar a publicaciones específicas donde el NAP era uno de sus reclamos.
A pesar de ello, el origen etimológico parte del juego de cartas conocido como Napoleón, donde el NAP es su abreviatura.
Aunque sea una elección subjetiva, las NAP siempre se definen por ser la mejor apuesta del día de un especialista y, en general, comparten ciertas características:
Estos tres factores no son principios inmutables, pero las NAP, si no las tienen todas, sí cumplen con algunas de estas tres variables. ¿Por qué? Porque deben tener argumentos para destacarla sobre cualquier otra apuesta del día. Por ello podemos evaluar diferentes tipos:
Ligado con el punto anterior, y analizando la actuación del propio apostante, es clave saber cómo gestionar una NAP. Por su naturaleza suele ser una apuesta atractiva, y si se confían en el especialista o tipster que la propone, es lógico que el usuario quiera aprovecharla. Por ello es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Todas estas consideraciones son esenciales para que un apostador que se considera inversor no pierda el trabajo hecho durante días o semanas. No olvidemos que las apuestas son una carrera a largo plazo y una mala aplicación de las apuestas NAP pueden ser muy perjudiciales, así que debemos saber gestionarlas.
En el argot de las apuestas, muy influenciado como sabemos por el inglés, surgió con el tiempo otra abreviatura relacionada con el NAP que hemos considerado también destacarla en este artículo. Se trata de NB, que significa “Next Best”.
Como se puede deducir, se trata de la siguiente mejor apuestas después del NAP, que es la mejor del día. Por tanto, se trataría de la segunda selección más destacada según un experto o tipster en el transcurso de una jornada.
De hecho, nacieron precisamente para destacar otra apuesta en el transcurso de un día con un programa repleto de eventos. En sus inicios, en las carreras de caballos, que es un deporte que desde siempre celebra un buen número de carreras cada día con unos horarios muy marcados para, entre otras cosas, facilitar la confirmación y colocación de apuestas.